Diapositivas
http://1drv.ms/1mzgZTx
Contaminacion Auditiva
martes, 6 de mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
El sonido colectivo de la voz humana es uno de los mayores problemas que originan ruido en las escuelas. El ruido de múltiples voces es significativamente más alto, que el de los objetos de trabajo; por ejemplo máquinas de escribir, instrumentos musicales, etc.Los alumnos de forma natural, hablan alto entre ellos tanto individual como en grupo. Los sonidos y los gritos llegan a exponer a alumnos y profesores a niveles peligrosos de ruido, alcanzando alrededor de 130 d. Cabe recordar, que los oídos humanos toleran un nivel de ruido entre 60 y 70 decibeles (dB), sin que esto cause algún daño auditivo. Sí la intensidad llegara a aumenta a más de 100 decibeles, la agresión auditiva resultará molesta e irritante; con el transcurso del tiempo, se convierte en un daño auditivo permanente.
Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

